El negocio de los casinos en la red

El juego online está de moda

A los internautas  no les pasa desapercibido, puesto que los casinos online bombardean con agresiva publicidad entre la que es fácil ‘perderse’.  Saber identificar los lugares fiables es tan imprescindible como tener claro que es más fácil perder que ganar y que por tanto el juego online es, en todo caso, un divertimento; no una forma de ‘salir de pobre’ en estos tiempos de crisis.

A pesar de ahora estar presentes en la red,  los casinos se siguen pareciendo a los tradicionales en que hay casinos de todos los tipos, fiables, no fiables, etc. Y además lo que sigue siendo igual es que en todos es muchísimo más fácil perder que ganar,  ahí está la gracia del negocio, que hemos visto crecer en nuestra internet.

Debido a la facilidad de anunciarse y hacer negocio en internet, muchísimos casinos sospechosos y no serios se hacen un hueco delante de los internautas todos los días en forma de spam.

 Los casinos serios son los primeros interesados en luchar contra la mala imagen que les salpica procedente de los antros online que abusan de la publicidad, combinan juego y pornografía e incluso llegan a estafar. Para ganarse la confianza de los internautas, se han unido en una asociación llamada e-Comerce Online Gaming Regulation and Assurance (eCOGRA ) que establece una serie de controles de calidad. Si se superan se obtiene el sello ‘play it safe’, que se podría traducir como ‘juega seguro’. A día de hoy cuentan con este distintivo varias empresas de juego procedentes de todo el mundo.

 La autorregulación que promueven ha sido creada en conjunción con la Global Gambling Guidance Group (que a su vez forma parte del Interactive Gaming Council ) y está orientada a vetar el juego a los menores de edad, evitar la adicción, mejorar los problemas habituales, los mecanismos de control de apuestas y las estrategias de publicidad y promoción. Sus responsables defienden que es necesario lograrlo «tanto por razones morales como prácticas».

Lo que sí que está claro es que el de los casinos on-line ya se está viendo como uno de los negocios más lucrativos de la red, un ejemplo de esto es la  PartyGaming.

PartyGaminges un casino online con sede en Gibraltar.  Controla más de la mitad del mercado mundial del póquer online y posee conocidos lugares online de juego como PartyPoker, StarLuck Casino o PartyBingo. 

                                                  Números interesantes

Comscore Media Metrix sostiene que de los 165 millones de visitas a la Red que los estadounidenses llevaron a cabo durante el pasado mes de abril, más de 29 millones estaban destinadas a páginas de juegos online. Otros informes afirman que ya hay 12 millones de internautas que juegan habitualmente online, un 10% más que el año anterior. En torno al 40% son mujeres (aunque hay quien dice que son el 53% en Estados Unidos). En total se mueven unos 6.000 millones de euros anuales.

En España el juego online lleva un ritmo más pausado: hay ya 70.000 personas que frecuentan los casinos online. Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), de los 890 millones de euros que los españoles se dejaron en la Red con sus tarjetas de crédito, 60,5 millones (un 6,8% del total) fueron a parar a sitios de juegos y apuestas.

marzo 25, 2009 at 12:09 am 2 comentarios

Sistema numérico código de barras

Los números, las combinaciones numéricas y los códigos forman parte de nuestra vida cotidiana. Se puede comprobar observando detenidamente los envoltorios de los productos que se venden en el supermercado. Todos tienen un código de barras, lo que permite identificarlos rápidamente en la línea de cajas. Esta codificación se basa en el sistema de numeración binario y responde a regulaciones que se aplican a nivel mundial.

Imagen: Valeria Atanassova - Wikipedia

Este sistema de codificación le otorga a cada producto un número propio que lo identifica en todo el mundo. La representación de este número a través de barras negras y espacios en blanco, permite que pueda ser leído por los sistemas ópticos.

Los productos de consumo masivo utilizan la codificación EAN-13, que consiste justamente en 13 dígitos y sus correspondientes barras y espacios, similar a la imagen anterior. Los dos primeros dígitos re presentan la asociación que asigna los códigos a las empresas fabricantes y distribuidoras. La Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC) tiene atribuido el número 84, por lo que los códigos de todos los artículos producidos por empresas españolas empiezan por esta cifra. Las cinco posiciones que siguen a la clave del país corresponde al código asignado a la empresa, mientras las cinco siguientes están reservadas para designar el producto concreto, numerado por el propio fabricante o distribuidor. El último dígito es una cifra de control, que resulta de aplicar un algoritmo matemático a los otro doce dígitos. Si en el proceso de lectura del código de barras el número de control no coincide con el resultado de las operaciones indicadas por el algoritmo -que la caja registradora efectúa casi de forma instantánea-, esto significa que se ha producido un error y el sistema pide una nueva lectura.

Cada uno de los dígitos está representado como un grupo de siete módulos de tonalidades claras y oscuras repartidas de manera que cada dígito está formado siempre por dos zonas claras y dos oscuras de anchura variable, según el número de módulos contiguos de un mismo tipo. Esta anchura variable es la que permite que el dispositivo lector decodifique las barras del sistema EAN.

El mundo digital y de los sistemas de información está basado en el sistema de numeración binario, y los códigos de barra son un ejemplo muy claro de la infinidad de aplicaciones que pueden desarrollarse utilizando solamente ceros y unos.

marzo 11, 2009 at 1:37 am 6 comentarios


junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930